viernes, 30 de mayo de 2014

[C/P] NAGORO, la aldea habitada por muñecos



Ayano Tsukimi tiene 64 años y vive en Nagoro, una pequeña aldea de Iya, Japón.Durante los últimos diez años ha visto morir o marcharse a muchos de sus vecinos. Como forma de rendir homenaje, o quizás para combatir la sensación de soledad, Ayano decidió elaborar muñecos sustituyendo a cada uno de los ausentes y colocarlos en lugares representativos.

Hasta ahora hay más de 300 muñecos distribuidos por Nagoro incluyendo el de la propia Ayano. En la aldea habitan 37 personas "reales" y, si Ayano sobrevive a todos ellos, es posible que Nagoro se transforme eventualmente en una aldea de muñecos.

Y es curioso, pero lo que a priori podría parecer tétrico y horrible termina siendo pacífico y armonioso, por lo menos en el pequeño documental que Fritz Schumann le ha dedicado.









Valley of Dolls from Fritz Schumann on Vimeo.



FUENTE: http://www.nopuedocreer.com/quelohayaninventado/25542/nagoro-la-aldea-habitada-por-munecos/  + fotos de internet.

jueves, 29 de mayo de 2014

Muebles Multifuncionales

Hace tiempo que he pensado en colocar o hacer muebles multifuncionales, me encantan como pueden transformarse y crear nuevos ambientes, les dejo un vídeo que me gusto mucho.
Espero desarrollar algo mas adelante.



[C/P] Los cinco mejores ilustradores del momento

Pensar en el trabajo de un ilustrador remite a los libros infantiles. La mano artista que viste de formas y da cara a los personajes de los cuentos para niños ha colocado su puño en proyectos de mayor alcance, como en la industria cinematográfica. Los ilustradores ahora son quienes perfilan a los seres fantásticos, mitológicos o de ciencia ficción que se ven en la gran pantalla, esto resignifica la disciplina y la lleva más allá del terreno editorial. El sitio all that is interesting publicó un breve conteo con cinco de los mejores ilustradores actuales, quienes han llevado su trabajo a las calles, el cine, la publicidad y las portadas de revistas.









Michael Kutsche es un artista alemán residente en Los Angeles. Ilustrador y diseñador de personajes. Su trabajo es influenciado por la pintura del renacimiento flamenco, técnica que usa un mix de temple (combinación de agua y grasa animal como sellador) y óleo, con la que busca exclusivamente la representación del efecto cromático (teoría del color). Kutsche expresa realidades paralelas a la conocida con la aparición de monstruos, deidades y, generalmente, personajes ficticios o de cómics.



Kutsche ha sido considerado en varias ocasiones por afamados directores de películas para el diseño de personajes; participó en la realización de los personajes para Alicia en el país de las maravillas (2010), Thor (2011) y John Carter (2012). Además de su trabajo en la industria cinematográfica, Kutsche lleva a cabo pinturas, exposiciones y proyectos editoriales independientes.













El nombre de este artista visual norteamericano de origen taiwanés es bien conocido en la industria del cómic en Estados Unidos. Su trabajo ha ilustrado las portadas de DC Comics, y ha colaborado con Prada, ESPN y Atlantic Records. Entre sus clientes destacan la revista Time, Rolling Stone, Spin, Playboy y el New York Times.




Incursionó en la creación de murales en 2007, cuando elaboró una obra de grandes dimensiones para las tiendas Prada en Nueva York y los Ángeles, además de un mural para una de las presentaciones de la marca en Milán. El trabajo de Jean formó parte de la campaña publicitaria de Prada durante el año en todos los eventos especiales.




Su trabajo, con el que ha obtenido siete premios Eisner, tres premios Harvey y un par de medallas por parte de la Sociedad de Ilustradores de Los Angeles y de Nueva York, está antologado en siete publicaciones de arte e ilustración.




En 2008, Jean se retiró de la ilustración para concentrarse en la pintura.










Originario de Michigan, Brian Despain dedicó una década a trabajar en la industria de los videojuegos. Este pintor, artista gráfico y escultor ha realizado diseño gráfico, modelado en 3D, retoque fotográfico e ilustración, y su obra, casi en su mayoría conformada por “hombres de hojalata”, ha aparecido en reconocidas portadas de libros y revistas.




Su trabajo está catalogado en el Lowbrow, o surrealismo pop, un término empleado para un movimiento underground que define el trabajo de artistas visuales en California.




Sus ilustraciones han aparecido en portadas de libros para adultos como Arthur and the Minimoys o The Clockwork Three.









Zutto es como mejor se le conoce a la artista rusa Alexandra. Desde siempre supo que su vocación era el dibujo, y su afición a esta disciplina la llevó a convertirla en su forma de vida. Dedicó algunos años a trabajar como diseñadora e ilustradora freelance; es autodidacta y desarrolla principalmente el dibujo vectorial.



Zutto reconoce que es la ilustración digital el medio para comunicarse con el mundo. Realiza su trabajo con Adobe Illustrator, generalmente escenas multicolores de fantasía con personajes que parecen hacerse uno con el paisaje. La artista suele publicar un tutorial de sus obras en progreso para que los usuarios sigan su proceso artístico.












De Andrey Gordeev se conoce poca información. Es un ilustrador ruso con un estilo muy distintivo en el manejo del color y para perfilar sus personajes. Su estilo compositivo está configurado por la vida cotidiana y las situaciones políticas actuales. Integra en ingeniosas ilustraciones ambos tópicos y propone con ellas escenas entre humorísticas y satíricas.








FUENTE: http://culturacolectiva.com/los-cinco-mejores-ilustradores-del-momento/


miércoles, 28 de mayo de 2014

Inundaciones en Santiago.

Después de ocurrido el gran incendio en la Ciudad de Valparaiso, han salido varias discusiones sobre los medios de prevención contra los efectos naturales que realiza el Gobierno de Chile.


Uno de estos problemas son las inundaciones que ocurren cada año en la ciudades mas grandes de Chile, normalmente pasa esto ya que el porcentaje de tierra que abunda el suelo, se ve afectado y disminuido por capas de cemento, asfalto, y otros cubrimientos. 







Cada día dejamos menos tierra al contacto del ambiente, pensando que esta es una manera al progreso, al desarrollo, pero la verdad es que estamos equivocados, el tipo de desarrollo que estamos creando es uno el cual atenta contra uno mismo, crea segregaciones, enfermedades mentales y en este caso problemas físicos contra las propiedades de los habitantes. 


Lamentablemente los Chilenos tenemos una mentalidad muy distorsionada a la realidad, queremos parecernos a las grandes ciudades, no importando que tengamos factores diferentes, si no que queremos ser grandes, o por ultimo aparentarlo. Ser totalmente tecnológicos, aparentar que estamos muy bien, o que hacemos las cosas muy bien, y nos preocupa mas el dinero que como queden las cosas, por lo que apuramos las cosas y al final quedan detalles que no se contemplaron y que son difíciles de solucionar.


Como por ejemplo podemos ver que hace no mas de un año atrás se modifico la Avenida Departamental en el sector entre Av. Tobalaba y Av. La Florida, el cual incorporo el corredor de transantiago. En este caso las personas encargadas, no se si por no ver en terreno la situación o simplemente por una proposición mal hecha, provoco que el agua que corría de este a oeste, corriera de sur a norte, botando toda el agua a las villas de las casas ubicadas a su costado, que eventualmente se podía observar que estaban a un nivel mas bajo y que claramente iba a terminar en estas el agua llevada por esta Avenida. Esto provoco la rotura de nuevo de lo ya construido y una mejor planificación de la distribución del volumen de agua, la cual era evidente que los sumideros de las villas no resistirían.


Esto no necesariamente ocurre en los sectores mas vulnerables, pero si es mas frecuente en estos, ya que se interviene menos desde los municipios, los ministerios, etc. Ya que la fuerza de poder acá en Chile se obtiene según la cantidad de dinero y contactos que tengas, poco vale los alaridos de las personas con una situación mas baja y cuando le dan tribuna , ejemplo en la televisión, lo crean como un show, haciendo que sea una teleserie, introduciendo al periodista en el agua, saliendo casi con un poleron, pero después de corta la trasmisión y se olvido.

Si lo vemos mas en detalles, tenemos que saber que es lo que existe actualmente y cuales son las alternativas que se están utilizando en este momento. Santiago tiene un sistema de aguas lluvias mayoritariamente hecho de drenes de infiltración, lo que implica que no se traslade la cantidad de agua a otras zonas con mejor absorción, y al estar tapado la tierra, esta no puede liberar el agua hacia es espacio, por lo que permanece húmeda y cada vez cuesta mas filtrar

El SERVIU (Servicio de Vialidad y Urbanismo) es el agente oficial que regula y aprueba los proyectos de las redes de pavimentación y aguas lluvias. Para cada construcción SERVIU le exige como mínimo un dren que abarque la cantidad de agua determinada a la zona construida, pero como hemos visto, estos no son la mejor solución en el caso de la ciudad.

Las constructoras al exigirle un mínimo, normalmente, proyectan estos, ya que le resulta de menor costo. Estos drenes o zanjas de infiltración (bolones, arenas y tubos), tienen que absorber la cantidad necesaria en un determinado momento, pero lo que no se dice, es que este sistema funciona una determinada cantidad y luego deja de funcionar o funciona mas lento, así como también el uso constante implica que la tierra absorba y no pueda eliminar la humedad, no tiene contacto directo al exterior y tampoco hay vegetación que adsorba esta agua, de esta manera, los drenes dejar de funcionar a su mayor capacidad. Lamentablemente, esto afecta mas a los lugares hundidos de la ciudad, porque al sobrecolapsarse los drenes el agua sigue corriendo por las calles y esta va a dar a estos lugares, formando posas y inundaciones.






En estos últimos tiempos hemos visto mayor cantidad de trabajos en este ámbito, colocando colectores de aguas lluvias en las principales arterias, pero si se sigue exigiendo  tan poco  a las constructoras, este asunto no acabará nunca.



Yo creo que el grave problema que tiene Santiago, es que no tiene una red concreta de Aguas Lluvias, hace poco se han estado colocando colectores de gran envergadura en algunas Avenidas, pero estas son insuficientes, ya que no abarcan todo lo grande que es. No tiene una planificación a gran escala, pero espero que se este incorporando y planificando esta red y que no sea a tan largo plazo la incorporación, ya que cada año siguen existiendo los mismos problemas y las personas siguen sufriendo.



Hay soluciones o maneras de combatir este problema, aún cuando se siga exigiendo lo que actualmente se hace y son formas que ayudan también la ciudad en otros aspectos. Revisando un blog, me tope con algunos sistemas que podrían ser útiles para este inconveniente. 



Jardines de lluvia: estos son bien parecido a las zanjas permitidas por SERVIU, pero en vez de dimensionar para la cantidad de casas, son pequeñas o grandes áreas de terreno bueno en absorción. No tiene una forma particular, puede ser redondo o cuadrado, o irregular, también puede ser de cualquier tamaño, puede ser pequeño para nivel de vivienda, o una mas grande como una plaza o un parque. Estas se tratan con bolones, y materiales que adsorbe el agua y sobre estas se colocan plantas que soporten una saturación de agua, así este lugar absorbe durante llueve y después de unas horas pasado esta, debería estar sin acumulación visible de agua.


Esto también ayuda para limpiar el agua, ya que al trasladarla a través de canaletas de hormigón o de acero, esta se va ensuciando y contaminando.

Acá en santiago se a contemplado este tipo de trabajos, hay un proyecto proyectado a la rivera del Zanjón de la Aguada, donde se proyecta un parque inundable, esto quiere decir que cuando allá una crecida del canal o cuando llueva mucho , este parque albergara una gran cantidad de agua, que será absorbida por la tierra y plantas, pero cuando no este lloviendo este será un lugar de recreación para la comunidad.








Zanja de infiltración vegetales un canal de drenaje con vegetación controlada específicamente diseñada para infiltrar las aguas lluvias a una velocidad baja. Bajo apropiadas condiciones de drenaje, topografía, pendiente y estabilidad del suelo, esta práctica se puede utilizar incluso en proyectos de infraestructura vial y terrenos acondicionados para transportar y tratar el agua de lluvia de vías y otras superficies impermeables . Cuando se compara con tuberías subterráneas o canales tradicionales, la zanja de infiltración vegetal aumenta el tiempo de concentración, reduce el caudal máximo y proporciona oportunidades de infiltración.



Cubierta vegetal extensiva: tienen una profundidad media de 5-12 cm. (2-6 pulgadas). Estos sistemas se caracterizan por su bajo peso, menor costo inicial en la construcción, y la diversidad mínima de especies. La cubierta vegetal intensiva a menudo tiene acceso peatonal y se caracteriza por una capa más profunda de sustrato o medio de crecimiento con mayores requisitos de mantenimiento, mayor requisito estructural y peso asociado.


 Asotea de edificios


Techos en industrias





La conservación de los árboles existentes o la plantación de nuevos árboles en los sitios nuevos o históricos: pueden reducir la escorrentía de aguas lluvias, aumentar la absorción de nutrientes. Está práctica de infraestructura verde aplicada a grandes superficies en zonas rurales, se lleva a cabo generalmente en una escala más pequeña en las ciudades. Es adecuada en nueva urbanización y para la reurbanización de las zonas urbanas y suburbanas. Lamentablemente en Santiago no sucede, hay poca cultura de conservación, mas bien de mantención de los arboles, no son regulados y aveces crecen de forma irregular, o crean conflictos, como que se caigan por estar pudriéndose.




Humedales artificiales: se pueden lograr mediante la restauración de humedales naturales o la construcción de obras nuevas. En las zonas urbanas donde el entorno construido puede alterar drásticamente el ciclo hidrológico natural, los humedales artificiales (HA) se utilizan para emplear vegetación de los humedales para el tratamiento de aguas residuales en un ambiente más controlado que en los humedales naturales.




Cualquier critica sera bienvenida recibida, siempre es bueno saber la mirada de otra persona, o otra información que posea y complementar así las propias.

martes, 20 de mayo de 2014

CUBIERTAS O TECHOS VERDES


En los últimos tiempos se ha hablado mucho de sustantividad, de las formas de crear la manera de hacer la arquitectura lo mas sustentable posible. Uno de los primeras soluciones que escuche en la Universidad fueron los techos verdes, lo que uno asumía que es una excelente solución, pero nunca llegamos a el detalle de ésta. Es por esto que he estado leyendo respecto a como se podría implementar esta solución realmente en Chile, específicamente mas enfocado a Santiago, ya que vivo acá y al ser la capital, posee los problemas obvios que conlleva una gran ciudad.


Las cubiertas verdes son una buena solución para las grandes ciudades, ya que uno de los principales problemas de éstas son su falta de áreas verdes y la aislación que provoca al poner capas sobre la tierra, haciendo que esta no tenga contacto directo con el exterior. Como podemos observar cada vez vemos mas lugares pavimentados, creyendo que de esta manera solucionamos nuestros problemas que tenemos con el polvo, o el barro que expulsa la tierra, pero no estamos pensando que estamos creando un grabe problema, el cual es la eliminación de las zonas verdes, las que filtran el agua de las lluvias, ayudan con la calidad del aire, la permanencia de la fauna, etc. Es por esto que se han propuesto ideas para intentar solucionar de alguna medida esta intervención al terreno.


 Las cubiertas verdes, son una posibilidad factible que se ha intentado introducir en otras ciudades, ya que no afecta directamente al suelo utilizado para transportarse, ni para realizar las actividades diarias de las personas, utilizan áreas que mayoritariamente son residuales, con muy poco o nada de uso.











Algunos de los beneficios de estas cubiertas verdes son:



- Aislación acústica
- Aislación térmica
- Reducen efecto isla de calor
- Mejoran calidad visual
- Aumento de áreas verdes totales por habitante
- Además es más barato para una ciudad mantener estos jardines en el techo que una plaza.
- Retención de polvo en suspensión.

- La duración del techo, estos llegan a durar entre 25 a 30 años, en cambio los techos normales duran al rededor de 12 años.
Además el techo verde aporta puntos para la certificación LEED.




La planta es un amortiguador en sí mismo. Después está el sustrato, que tiene un % de aire, y ese aire otorga aislación. Dependiendo de la humedad presente será la aislación. A mayor humedad, los poros están más tapados. A mayor humedad, menor aislación. Pero tienes igual una membrana retenedora de humedad que opera de tal manera que hace que el agua también sea un aislante, salvo que se congele. En síntesis, la capacidad aislante es real, medible, pero depende del estado de la vegetación y del sustrato. Lo importante es que cualquier suelo, para que viva una planta debe tener más o menos un 30, 40% de aire.

En relación a esto, ya se están realizando varias investigaciones sobre los tipos de vegetación que se podría utilizar en estas capas verdes, viendo las oportunidad de usar vegetación nativa, ya que es mas fácil su adaptación, en especial la ubicada en la Zona Central de Chile, donde podemos encontrar plantas muy resistente a la radiación, a bajas temperaturas y que consumen poca agua, o resisten mucho tiempo sin esta.


Uno de los principales trabajos que se esta realizando es de Fernanda Gómez, alumna de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Universidad Católica, y Eduardo Olate, su profesor guía. Ellos están haciendo una esclarecedora investigación sobre techos verdes. Están averiguando qué plantas nativas que se encuentren en el mercado de los viveros, estas se adaptan mejor a las condiciones de una cubierta vegetal.
El estudio partió en abril de 2011 y hasta ahora han logrado identificar cuáles plantas de la selección se adecuaron mejor. Las conclusiones hasta ahora son muy útiles, pero quedan preguntas importantes. Como por ejemplo escalar el modelo, eso significa subirlo a la altura comparable de un edificio, donde el viento juega un papel importante para la sobrevivencia de las especies.

De la investigación pudieron sacar que las plantas buenas para ocupar en estas áreas verdes son, plantas para el sol, la verbena (glandularia berterii), nassella laevissima, Geum chiloensis, eryngium paniculatum (chupalla). Estas son las más espectaculares: cobertura rápida, siempre bonitas, de fácil mantención, siempre llenas de insectos benéficos. El azulillo (Pasithea coerulea), que aunque también es una buena opción, aparece y desaparece, entonces por harto tiempo no está y queda el espacio pelado.









Otra investigación es la desarrollada por la Universidad de Talca, donde se analiza la resistencia a las heladas, cobertura, y adaptabilidad a un sustrato bajo. Porque en el caso de estos techos extensivos el sustrato es de 10 centímetros aproximadamente.


De su investigación, han llegado a que las plantas como el sedum, un tipo de rastrera, son una buena opción para instalarlas en los techos verdes. Otras que funcionan muy bien son las plantas epífitas, estas crecen en los brazos de los árboles, como las bromelias y las orquídeas que andan espectaculares. Un poco de tierra y ellas brotan. Son plantas que se mantienen en poco sustrato, que no tienen grandes alturas.





 

Otras plantas que  funcionan bien son la lavanda y el romero son una buena opción, pero estas se ponen feas al regarlas en exceso. El romero se podría no regar en dos o tres meses y este no tendría problemas para sobrevivir. Está hecho para eso. Y desde el punto de vista de su crecimiento produciremos una planta mucho más compacta con una flor de color azul mucho más intenso y perfumado.






En caso de techo verdes se riega por aspersión. Y como son plantas con bajo requerimiento de nutrientes, se aplica fertilizante más o menos una vez al año, y que puede ser vía riego o liberación lenta. 

Como se puede sacar en claro, no todas las plantas necesitan la misma cantidad de agua, por lo que se debería establecer un sistema de regado, de modo de no ahogar o dejar alguna planta sin agua.

El pasto es lo más barato, pero lo que más consume agua. Lo usan mucho las inmobiliarias cuando construyen. Pero uno debería investigar sobre que pasto colocar, ya que como ejemplo  podemos ver el pasto Bermuda resistente a la falta de riego, pero este crece mas lento que otros pastos. Hay pastos que crecen rápido, pero ese pasto va a necesitar riego constante, por lo que es importante seleccionar bien la vegetación que queremos ocupar y cual es la que encaje mejor en cada caso.


Incluso el corte de pasto influye en la cantidad de agua que consume. Pero como nosotros tenemos la mentalidad de que visualmente el pasto largo es feo, se corta y intenta dejar lo mas parejo, cuando es al revés, el consumo del agua es mucho mejor al dejarlo largo, al rededor de 2 a 4 cms.


Otra de las cosas que la gente hace, pero no ayuda a que se mantengan las áreas verdes es barrer las hojas que caen de los arboles, el dejarlas ayuda al crecimiento y la automantención de las plantas y del pasto, esto ayuda a mantener el agua y crear sombra y a la fertilización. Ayuda a que las malezas no crezcan, al no tener exceso de sol.





En el nuevo plan regulador de la Región Metropolitana hay una disposición que indica que en el barrio universitario todas las nuevas construcciones van a fomentar la construcción de muros y techos verdes. Y están analizando lo mismo para las nuevas construcciones del centro de Santiago. Ademas de estas propuestas, se están evaluando leyes que regulen estas soluciones, un buen indicio de cambios y preocupación por la calidad de vida que cada vez se siente mas afectada.



Por ultimo dejar este proyecto de titulo de alguna universidad de Colombia, no recuerdo bien de donde es y no guarde el link del proyecto, pero lo encontré interesante como la forma de exponer la necesidad de áreas verdes, hasta el nivel de incorporarlo en un paradero de buses. Y pensar en una zona movible, que quizás sea ideológica y muy difícil de llevarlo acabo, pero da una entrada a otras posibles soluciones.









Para no olvidar, un techo verde es fuente de oxígeno y retención de carbono. Son corredores biológicos, son posibles soluciones que nos haría un ambiente mas grato y que podría ayudar a muchos problemas creados por el hombre, incluso problemas que el mismo se crea, como es el estrés, enfermedades por partículas contaminantes, etc.